INFLACIÓN INDOMABLE: 4% EN MARZO
12 de abril de 2019
Informe de la UMET sobre la inflación del mes de Marzo.

Por CITRA *
Al igual que en febrero, la inflación de marzo volvió a ubicarse en el 4% mensual. Por su parte, la inflación interanual volvió a aumentar, ubicándose en 53,8%. Es el valor más alto desde 1991. Paralelamente, en el primer trimestre la inflación acumulada ha sido del 11,1%.
La inflación de marzo estuvo motorizada en primer lugar por “Educación” (+16,6%), producto de la entrada en vigor del nuevo año escolar. En segundo lugar, “Transporte y comunicaciones” se encareció 5,4%, en un mes en que se registraron alzas en transporte público y nafta. “Alimentos y bebidas” subió 5,2%, impulsada particularmente por frutas y verduras. “Indumentaria y calzado” (+4,3%) también subió por encima del nivel general. Por su parte, “Esparcimiento” (+2,9%), “Salud” (+1,5%), “Vivienda” (+1,4%), “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (+1,2%) y “Otros bienes y servicios” (+1,1%) treparon por debajo de la media.
En marzo de 2019, el poder adquisitivo de los asalariados formales fue 15,8% menor al de noviembre de 2015, y 11,3% inferior que un año atrás. De este modo, el poder adquisitivo se encuentra en su peor momento en una década.
Por último, el informe contiene un análisis de los recientes y preocupantes datos de pobreza e indigencia dados a conocer el 28 de marzo pasado. Actualmente, la pobreza se encuentra en su mayor valor desde 2010 (32%). Asimismo, el actual gobierno asumió con alrededor de 27% de pobres, lo cual en términos absolutos equivale a tres millones de pobres menos que los que hoy tiene Argentina. Dada la dinámica inflacionaria (y que los ingresos no logran ganarle a la inflación) es casi un hecho que Mauricio Macri dejará la presidencia con más pobres e indigentes que cuando asumió.
* Centro de Innovación de los Trabajadores, unidad ejecutora gestionada por UMET y CONICET. Podés descargar el informe completo en su página web